Revelaciones sobre compensaciones en la Intendencia de Lavalleja generan controversia.

Revelaciones sobre compensaciones en la Intendencia de Lavalleja generan controversia.

febrero 17, 2025 0 Por Redaccion

Por lo informado por los colegas de Primera Página se han hecho públicas nuevas informaciones sobre los pagos de compensaciones a personal jerárquico en la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), lo que ha captado la atención de los medios de comunicación. La controversia comenzó cuando se reveló que el intendente Mario García, del Partido Nacional, firmó una resolución el 18 de diciembre de 2020, otorgando una compensación mensual de $72.300 a su hermano, Ariel García, quien fue nombrado “coordinador de Juntas Locales”. Ariel había ingresado a la IDL solo unas semanas antes, el 11 de noviembre de 2020, como peón, con un salario de $36.392, lo que significa que su nueva compensación es casi el doble de su salario anterior.

Además, el 18 de enero de este año, Mario García aprobó el pase en comisión de Gerardo Peña, hermano de la ex intendenta Adriana Peña, desde ASSE a la IDL como prevencionista, manteniendo su salario anterior. Dos días después, el 20 de enero, se le otorgó una compensación mensual de $84.000.

El edil del Movimiento de Participación Popular (MPP-FA), Mauro Álvarez, ha estado compartiendo información sobre este tema en redes sociales. El 12 de febrero, el intendente firmó resoluciones que otorgaron compensaciones únicas de $320.000 a dos directores: Juan Carlos Rosales, de Hacienda, y Laura Nahabetián, de Jurídico Notarial. Ese mismo día, también se aprobaron compensaciones mensuales de $160.000 para Nahabetián y $40.000 para Rosales, lo que ha llevado a que sus salarios se eleven considerablemente. Por ejemplo, la directora de Jurídico Notarial ahora gana $284.061 mensuales, mientras que el director de Hacienda recibe $217.232, cifras que superan el salario del propio intendente, que es de $223.773.

La situación ha suscitado un llamado a sala del intendente Mario García en la Junta Departamental, el cual fue aprobado con 13 votos a favor, superando el mínimo necesario de 11. Este apoyo provino de los siete ediles del FA, tres colorados y tres nacionalistas, incluyendo a la ex intendenta Adriana Peña.

La controversia sigue generando debate y atención en la comunidad, y se espera que se tomen medidas al respecto.